Arranco el Invierno conocé nuestras increíbles ofertas y promociones en miles de libro  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Actas del xv Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Las dos Orillas, Celebrado en Monterrey, México del 19 al 24 de Julio de 2004,.   Y Estudios Literarios)
Formato
Libro Físico
Categoría
Filología
Colección
lengua y estudios literarios
Idioma
Español
N° páginas
672
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
9681683811
ISBN13
9789681683818

Actas del xv Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Las dos Orillas, Celebrado en Monterrey, México del 19 al 24 de Julio de 2004,. Y Estudios Literarios)

Asociación Internacional De Hispanistas (Autor) · Fondo de Cultura Económica · Tapa Blanda

Actas del xv Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Las dos Orillas, Celebrado en Monterrey, México del 19 al 24 de Julio de 2004,. Y Estudios Literarios) - Asociación Internacional de Hispanistas

Filología

Libro Nuevo

$ 29.730

$ 37.162

Ahorras: $ 7.432

20% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: México (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 19 de Julio y el Lunes 29 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Actas del xv Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Las dos Orillas, Celebrado en Monterrey, México del 19 al 24 de Julio de 2004,. Y Estudios Literarios)"

Las Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas que ofrecemos al lector recogen las conferencias plenarias de Miguel León-Portilla (Universidad Nacional Autónoma de México), Jens Lüdtke (Universidad de Heidelberg, Alemania), Nicholas Round (Universidad de Sheffield, Reino Unido), Maria Grazia Profeti (Universidad de Florencia, Italia), Mario Hernández (Universidad Autónoma de Madrid, España) y Aníbal González (Universidad del Estado de Pensilvania, EUA), y algunos trabajos presentados en las noventa y siete sesiones que se llevaron a cabo del 19 al 24 de julio de 2004 en Monterrey, México, en el Instituto Tecnológico de Monterrey.El lema del Congreso, "Las dos orillas", sirvió de hilo conductor de esa nutrida reunión académica de jóvenes y consagrados hispanistas procedentes de Europa, América, Medio Oriente y Asia. La variedad y riqueza de los trabajos presentados dan una idea de la vitalidad actual de los estudios del hispanismo internacional y de los avances y nuevas tendencias en la investigación y en el estudio de la lengua, la literatura, la historia, el cine, el arte y la cultura hispánicos.Los trabajos que publicamos están repartidos en cuatro volúmenes: el volumen I recoge lo relativo al hispanismo, la historia y la historiografía, la lingüística, la literatura medieval y tradicional, y la traducción. El volumen II está dedicado a la literatura española y novohispana de los siglos XVI, XVII y XVIII y a los trabajos sobre arte y literatura. El volumen III contiene los trabajos sobre literatura española de los siglos XIX, XX y XXI, literatura del exilio, teoría literaria y el cine y la literatura. El volumen IV está dedicado a la literatura hispanoamericana de los siglos XIX, XX y XXI.- Palabras de SAR el Príncipe de Asturias en el ,XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Monterrey, 19 de julio de 2004 3- "Discurso de apertura del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas", por Aurora Egido 7HISPANISMO- "Los retos del Hispanismo . El Hispnismo en la encrucijada", por Aurora Egido 13- "Hispanismo desde Hispanoamérica", por Gloria B. Chicote 21- "Presente y futuro de la Sociedad de Hispanistas franceses", por Jacques Soubeyroux 25- "Conclusiones del Primer Encuento de Presidentes de las Asociaciones Nacionales de Hispanistas", por Mario M. González 35HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA- "Iberoamérica. Visión del mundo, lengua e historia en común", por Miguel León-Portilla 41- "Continuidades y discontinuidades: la capacidad de cronicar las transformaciones de la ciudad de México", por Angélica Arreola Medina 53- "La relación del terremoto y la tempestad en Guatemala (1541): la recepción de la Motolinía y las versiones impresas", por Nancy Joe Dyer 61- "Práctica de la digresio en las historias de Indias y los preceptos para su uso en la historiografía del siglo XVII", por Estela Moreno-Mazzoli 73- "Grandes esfuerzos de pequeñas figuras. Niños decimonónicos que trabajan", por María Eugenia Negrín 83- "Literatura e identidad: historias de vida de españoles en Puebla a fines del siglo XIX", por Blanca Esthela Santibáñez Tijerina 95- "Entre historiografía y literatura: La historia general de las cosas de Nueva España de Sahagún vista por la crítica", por Monika Wehrheim 105LINGÜÍSTICA- "Las corrientes de la hispanización lingüística de Hispanoamérica", por Jens Lüdtke 123- "Movimientos de una identidad lingüística en el proceso de aprendizaje del español por parte de los brasileños", por María Teresa Celada Echeverría 149- " Tomo y me voy . Expresión plena y elipsis", por Jairo Javier Gracía Sánchez 163- "Variación léxica según las generaciones en el lenguaje hablado de la ciudad de Guadalajara", por Daisuke Kishi 177- "Las labiales castellanas: nuevas perspectivas para la historia sociolingüística del castellano", por Ana Kuzmanovic 189- "El modelo sistémico-funcional: una opción texto-discursiva para la enseñanza de la lengua materna", por Salvio Martín Menéndez 201- "La semántica cultural y la indianización en América: un análisis del contacto lingüístico", por Claudia Parodi 211- "El habla de Chetumal. Aspectos léxicos", por Raúl Arístides Pérez Aguilar 225- "Influencia de la migración temporal a Canadá en el español del sur del Estado de Guanajuato, México", por Claudia Reyes Trigos 237- "La crisis de identidad y el conflicto lingüístico en la globalización", por Alma Silvia Rodríguez Pérez 245- "Una herramienta multimedia de difusión del español: la página web de 'español de los negocios' de HEC-Liège", por Bernard Thiry 257- "Por la difusión del español de la ciencia y la tecnología como lengua de investigación universal", por Verónica Vivanco 267LITERATURA MEDIEVAL- "La oferta del hispanomedievalismo: lo que pasa y lo que queda", por Nicholas G. Round 279- "Una fuente 'científica', la Historia natural de Plinio en un ejemplo del Conde Lucanor ", por Carmen Elena Armijo Canto 303- "Fantasía y realidad en la poesía narrativa castellana del siglo XV", por Seungwook Baik 315- "La risa en el Conde Lucanor ", por Graciela Cándaro Fierro 323- "Que sea acorde el castigo con la gravedad del delito: delitos y castigos en las Cantigas de Santa María , la ley divina y la ley civil", por Annete G. Cash 331- "Una nueva visión femenina: Mirabella y Melibea", por Brenda Franco Valdés 341- "Entre la libertad de la tradición sapiencial y el respeto hacia las autoridades: la edición crítica de los Proverbios de Séneca traducidos y glosados por Pero Díaz de Toledo", por Laurette Godinas 351- "Hacia una revaloración ecdótica de la diuisio textus en testimonios medievales", por Alejandro Higashi 363- "Celestina sale a las tablas en México", por Kathleen V. Kish 379- "La muerte de Merlín en El baladro del sabio Merlín ", por Rosalba Lendo 389- "El espacio narrativo de la muerte en El baladro del sabio Merlín , por Karla Xiomara Luna Mariscal 405- "Entablando diálogos en La Celestina ", por María Teresa Miaja 421- "Análisis de los elementos amorosos en tres parejas del Amadís de Gaula ", por Elami Ortiz-Hernán Pupareli 433- "Alejandro Magno como modelo de caballero en el Libro de Alexander , por Silvia M. Potel 447- "Aspectos de la muerte en las Coplas de Manrique", por Lía N. Uriarte Rebaudi 459LITERATURA TRADICIONAL- "El Romancero en la segunda parte del Quijote ", por Magdalena Altamirano 467- "El 'padrenuestro' y los siete pecados capitales: glosas paródicas a ambos lados del Atlántico", por Ana Castaño 479- "La biblioteca criolla de Roberto Lehmann-Nitsche: topografía de lectura de la Argentina de entresiglos", por Gloria B. Chicote 491- "El lugar del Romancero ibérico en la poesía modernista de Mario de Andrade", por Sonia Inez Gonçalvez Fernández 501- "Fórmulas y motivos: construcción poética del Romancero", por Aurelio González 513- "Género en fronteras: la glosa en décimas (la Sierra Gorda y otros pueblos vecinos, México)", por Yvette Jiménez de Báez 529- "Elementos de construcción del erotismo en la lírica popular", por Gloria Libertad Juárez San Juan 545- "En torno al Romancero español y la poesía oral serbia en la traducción e interpretación de John Bowring", por Jasmina Nikolic 561- "Aspectos etiológicos y fenomenológicos de la paremiología animal", por Héctor Santiesteban Oliva 573- "Estructura paródica y recirculación de la antigua lírica popular", por María Stoopen 587- " Los personajes del villancico de negro en su entorno social (siglo XVII)", por Glenn Swiadon Martínez 595- "Un proyectado estudio de los procesos de recreación de la balada hispánica: el romance de Delgadina ", por Ana Valenciano 605LITERATURA Y TRADUCCIÓN- " Don Quijote bajo el cielo indio: ¿Traducción o transmigración?", por Shyama Prasad Ganguly 625- "Paz-Macrís, vía Péret. (La recepción de Octavio Paz en el contexto de la Neovanguardia griega: Yorgos Macrís, traductor de Piedra de sol )", por Victor Ivanovici 637- "La traducción literaria del español al inglés: un breve recorrido por la historia", por Raquel de Pedro Ricoy 661

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes