Arranco el Invierno conocé nuestras increíbles ofertas y promociones en miles de libro  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Cadena de Esfuerzos Eficientes: Cómo terminar los proyectos a tiempo y en presupuesto. Teoría de Restricciones para la gestión de proyectos
Formato
Libro Físico
Editorial
Idioma
Español
N° páginas
210
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 1.1 cm
Peso
0.29 kg.
ISBN13
9789974992788

Cadena de Esfuerzos Eficientes: Cómo terminar los proyectos a tiempo y en presupuesto. Teoría de Restricciones para la gestión de proyectos

Raul Bianchi (Autor) · Raul Bianchi · Tapa Blanda

Cadena de Esfuerzos Eficientes: Cómo terminar los proyectos a tiempo y en presupuesto. Teoría de Restricciones para la gestión de proyectos - Bianchi, Raul

Sin Stock

Reseña del libro "Cadena de Esfuerzos Eficientes: Cómo terminar los proyectos a tiempo y en presupuesto. Teoría de Restricciones para la gestión de proyectos"

Es posible terminar los proyectos a tiempo y en presupuesto? Desde la creación de las primeras herramientas de gestión de proyectos como fueron los diagramas de Gantt, la técnica de programación PERT o la del camino crítico nos seguimos quejando de los mismos problemas: la mayoría de los proyectos no cumplen con las 3P (el plazo, el presupuesto y las prestaciones) originalmente prometidas. Los esfuerzos que se han hecho y se hacen en este campo de conocimiento para mejorar los resultados son muchos. Miles de profesionales que donan su tiempo para la creación de un conocimiento superior, como los estándares del PMI, cientos de software de soporte, congresos internacionales, etcétera. Y sin embargo el ritmo de mejora de los resultados es muy lento. Será posible que estemos buscando la solución por el camino equivocado? Desde hace ya unos cuantos años hay cada vez más consenso que para mejorar nuestras organizaciones debemos utilizar un enfoque sistémico, integral en vez del enfoque cartesiano. Este último para manejar la complejidad de un sistema lo divide en partes más pequeñas y busca el óptimo de cada una de ellas. Y es justamente el enfoque más usado en la gestión de proyectos y por dónde continuamos buscando la solución. La expresión más dura de que estamos gestionando los proyectos con esta visión la vemos en una práctica que tenemos muy arraigada: "La manera de terminar un proyecto a tiempo es tratar de terminar cada tarea a tiempo" Este es un enunciado bellísimo del enfoque cartesiano y es la razón por la cual no hemos dado un salto importante de mejora en la gestión de proyectos. Esta práctica es la responsable de que las estimaciones se conviertan en compromiso. Por otro lado una característica intrínseca de los proyectos es la incertidumbre la que hace que sea muy difícil saber cuánto va a durar una tarea. Entonces si me van a medir por el cumplimiento del estimado no tengo más remedio que cuidar mi trabajo, o sea incluir una protección de tiempo suficiente para cuando aparezcan los imprevistos. O sea, la práctica obliga a protegernos en cada tarea. Por qué si cada tarea está protegida el proyecto no? La respuesta corta: porque se generan una serie de comportamientos como la Ley de Parkinson o el Síndrome del Estudiante que hacen que las protecciones locales se desperdicien a lo largo de la ejecución del proyecto. La metodología de Cadena Crítica es un desarrollo reciente proveniente de un enfoque sistémico o integral conocido como la Teoría de Restricciones (TOC por sus siglas en ingles de Theory of Constraints). Los buenos resultados que se logran hacen que su crecimiento en el mundo sea exponencial. Parte de la base de que la protección que hoy en día tiene la mayoría de los proyectos es suficiente para absorber todos los imprevistos, el problema está en que se desperdicia debido a la manera tradicional de gestión para terminar un proyecto a tiempo debo tratar de terminar cada tarea a tiempo. En este libro el Ingeniero Raúl Bianchi aborda en detalle la metodología de Cadena Crítica y aporta su experiencia de más de 10 años en implementaciones en Latinoamérica. Raúl es conferencista internacional en los congresos del PMI, es PMP, MBA de la Universidad Politécnica de Madrid y está certificado en las aplicaciones de la Teoría de Restricciones por el TOCICO.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes